EL OJO SECO
Ojo seco es un término que utilizamos para describir un grupo heterogéneo de condiciones en las que existe un déficit o un desequilibrio en los componentes acuoso, lipídico o mucínico de la película lagrimal, y que provoca un inadecuado humedecimiento de la cornea y la conjuntiva.
El ojo seco se clasifica según su mecanismo, categoría y gravedad. Suele ser multifactorial, con un componente inflamatorio, hiperosmolaridad lagrimal e inestabilidad de la película lagrimal que crean un ciclo de inflamación de la superficie ocular, lesiones y síntomas.
El ojo seco se asocia al envejecimiento, porte de lentes de contacto, enfermedades sistémicas, lesiones oculares, cirugía refractiva, trastorno de los párpados, cambios hormonales, disminución del parpadeo, fármacos y a otras causas.
Se estima que la sequedad ocular puede afectar hasta un 30% de la población mayor de 50 años y es más frecuente en las mujeres. Sus síntomas son diversos: irritación, sequedad quemazón, escozor, sensación de arenilla, lagrimeo, enrojecimiento ocular, secreción, visión borrosa o fluctuante, fotofobia, intolerancia a las lentes de contacto, entre otros. Estos síntomas empeoran con el viento, humo y actividades que disminuyan la frecuencia del parpadeo como la lectura prolongada o el trabajo con ordenador.
Como primer paso de su tratamiento se deben reducir los factores asociados pero el pilar básico lo constituye la lubricación tópica con lágrimas artificiales que pueden administrarse hasta cada hora aunque si la frecuencia de administración se superior a 4 veces al día se recomiendan utilizar productos sin conservantes.
Una de las herramientas más útiles para combatir los síntomas y trastornos del ojo seco lo constituye el SYSTANE UD fabricado por el laboratorio ALCON, es una lágrima artificial en viales monodosis que humidifica la superficie ocular para proporcionar un alivio rápido y una protección lubricante de larga duración y puede ser usado por usuarios de lentes de contacto.
La tecnología inteligente del SYSTANE permite su uso a gran cantidad de afectados puesto que su gran elasticidad reconstruye la película lagrimal adaptando su viscosidad a los diferentes déficits lagrimales que puede presentar la población. SYSTANE actúa sobre la capa acuosa y de mucina, y gelifica una vez instilado en el ojo adaptándo su viscosidad a las necesidades específicas del usuario lo que permite una protección duradera sin producir visión borrosa.
0 comentarios:
Publicar un comentario